Blogueros y Corresponsales, 600 - 2 = ?:
El lenguaje del rechazo
All the concepts and contents of this page are copyright reserved by The Cuban Nation Newspaper, Inc. and can not be reproduced by any means without written permission.
Todo el contenido de esta pagina esta protegida por los derechos reservados bajo la ley por el Periodico La Nacion Cubana, Inc. y no puedo ser reproducidas de ninguna forma sin permiso especial por escrito.
Opinión:
  Lo que Norelys Morales Aguilera y sus colegas de Blogueros y Corresponsales no nos dejaron decirles, tanto a Pedro Rodríguez Medina, un nacionalista convencido emigrado y este servidor, cuando nos censuraron en su blog, es que el levantar muros y negar ideas diferentes dentro de la Revolución, no es sólo una muestra de extremismo aprovechado: es una interpretación errónea de los límites actuales de la lucha revolucionaria, donde sumar es la palabra de orden.
  La Internet "es" un medio diferente, por sí y para sí, por contenido y fórmula, pero sobre todo por la falta de modelo en contenido y forma de expresión. Lo que es muestra de un pasado con creces superado por los movimientos revolucionarios, es  el hecho de rechazar las opiniones por no calzar en el envase "químicamente puro" de grupos aislados por sus métodos de ficha ideológica.
  Más claramente: no es negocio hoy en día en el mundo virtual estar a la derecha de George W. Bush o a la izquierda de Stalin: no es subversivo, es estúpido. Y lo es, también, censurar sin discusión a los que discrepan, en métodos y no principios, defendiendo posiciones de quienes emigramos de Cuba y seguimos siendo, a pesar de todo y con el pesar de algunos, Revolucionarios Cubanos.
  Métodos de censura sin discusión, de bloqueos de IP's a los sitios es, claramente: "estar al margen de las nuevas tendencias", o sea, no entender la realidad de que los tiempos son otros y actitudes como ésta los colocan en el mismo punto que los grupos de extremo desatino, como el Ku-Kux-Klan, el White Power o tantos otros fascistas que inundan las redes con sus mensajes orates.
  En las palabras de Norelys en la entrevista reciente del excelente sitio Cubainformación TV de España: "no podemos darle al mundo la idea de que Cuba no es la muestra de la revolución internacional...". Pero eso es lo que precisamente están haciendo al rechazar ideas, a pesar de anunciar que el:  "usuario se convierte en el productor de la noticia", dónde "no le modelo a nadie los contenidos".
  Según ustedes, agruparon en un año y tres meses a 600 personas de Argentina, Cuba, Venezuela, España, Ecuador, México y otros, contribuyendo en Blogueros con ideas propias o de otros, entre ellos más de 200 profesionales cubanos. Una participación clave la de éstos, pero con un lenguaje demasiado particular de la realidad cubana: lo cual puede leerse como sermón de la causa, sin entender muchos los manierismos de 50 años de prensa isleña, muy autóctonos, pero poco digeribles para el nuevo medio utilizado.
  La Internet, abierta y volátil, donde millones de personas no han vivido bajo el cerco de la guerra y el bloqueo imperial, donde la comunicación con el mundo desde Cuba es lucha y llegar allá con tu mensaje, victoria, es un campo de batalla diferente, donde no puede rechazarse toda posición por el manual o entender los textos fuera del lugar y la mentalidad de la persona que escribe, de su realidad y contexto.
  Si "usuario puede convertirse en el productor de la noticia" es el Moderador quien debe transitar y sopesar lo mejor entre el océano de ideas que lo abruman o no serás "un sitio alternativo de información". Se contradice Norelys cuando dice: "no podemos estar al margen de las nuevas tendencias", y lo está, pues en el Blog y sus enlaces con Twitter, Facebook y otros Blogs, limita la información a consignas y líneas de opinión, las cuales pudieran parecer acertadas en reuniones en la isla, pero no conectan el mensaje con los millones buscando la información real sobre Cuba, el flujo de ideas dentro de la Revolución y su reflejo en los movimientos de solidaridad del continente y el mundo .
  A esos los confundes y apartas pues no es cierto que en el Blog: "no hay causa hoy en día que no esté presente en los trabajos de nuestros miembros". Por ejemplo, la emigración cubana no está presente. Y si levantas muros a la gente y las ideas, la ola te derribará, o lo que es peor, te quedarás solo, cuando la bandera de la causa sobrepase tu solitaria trinchera y avance, con la Revolución Cubana, hacia el futuro.
  Estoy totalmente de acuerdo con Norelys en que dice estar: "haciendo una cosa noble humana, un proyecto que vale la pena defender", pero le recuerdo sus palabras a continuación en la entrevista: "hasta el agua si no se agita se echa a perder".
  Diría yo que el agua encuentra siempre su camino, así como las ideas, pues si tratas de contenerlas, todas se van al océano de la red y Blogueros quedará como una propuesta interesante, pero marcada como lugar de censura y rechazo, no como alternativa a los bloqueos del mensaje y a la desfiguración de los contenidos que el imperio impone, con la fuerza de su capital, todos los días.
  Ser un obstáculo al progreso es no comprender lo que significa la Revolución Cubana para el mundo y a eso, estimada Norelys, no se llega con dominar la técnica, sino con estar por encima de nuestras propias limitaciones y dar paso al mundo de ideas que se te viene encima. Primero hay que abrirse al debate diferente, recuerda: Dentro de la Revolución todo, fuera de la Revolución nada.
  La frase no implica extremismo ni censura, o atrincheramiento partidista o policial, sino debate y unión, sobre todo ahora cuando la necesidad de muchos Vietnam se define con nuestra presencia en los medios masivos fuera del control del imperio y los grupos de poder capitalistas. No le regalemos armas al enemigo, nublando nuestros intelectos con miedo, fobias o extremismos recalcitrantes de otras épocas.
  Levantar muros no es la idea, de buena fe lo digo, alguien que como el amigo Pedro Rodríguez Medina, lleva la estrella en el corazón y la fe en el alma, en medio de las entrañas del monstruo.

Coral Gables, FL Octubre 7, 2010
Por Pedro González Munné